• #propuestas agricultura agricultura circular Agua aire aislamiento amapolas arboles arquitectura textil arte Artesanía artistas axonometría badajoz bicicletas biodiversidad biorrefinería biotecnología Bodega botánica caminos camping Campo Cañada Real canal Cañaveral caravanas casapatio casas flotantes Castilla-La-Mancha ceramica Cinco Casas cincocasas ciudad real Cocina colaboración colores Combinatoria comic comunidad autonoma conectar conexiones confinamiento contaminacion Cooperativa crecimiento cueva Cultivo cultivos deporte don quijote ecosistema Ejea de los Caballeros Embalse enterrado espacio social espacio verde especies estructura europan extensivo fachada fauna fernández del amo festival fiesta flexibilidad fotomontaje fuencarral B gastronomía geologia Grúas habitar habitat hábitat Huesca infraestructura Inmigración instalaciones Invernadero jardin laguna lineal madera Madrid Manchester mapeo marihuana mayfield meditación mercado modular modulos módulos monasterio Movimiento mujeres música naturaleza negociaciones nómada nucleos olivos paisaje paisaje productivo paneles solares paragüas parking pasarelas pintura plantas prefabricado presa private producción productivo protección de los ecosistemas pueblo de colonización rave recorrido Regadío regeneración remolacha retiro Rio ruinas social sociedad sostenibilidad sota tecnología tejido telas temporalidad temporeros territorio tierra torre torres trabajo trama urbana turismo urbanismo vegetación vegetacion vertedero viñedos Vino vision visión vivienda vivienda minima vivienda social vivienda temporal yoga
  • Mostrar tags

    septiembre 19th, 2022

    MADRID CRECE

    LA CIUDAD SE EXPANDE

    A partir de las revoluciones científicas y tecnológicas del siglo XVII, y muy especialmente de la revolución industrial –y del transporte y las comunicaciones– en los siglos XVII y XIX, la ciudad ha pasado de ser un enclave concreto más o menos estable en un lugar del territorio a ser una categoría territorial, un modo de ocupar el suelo en una red expansiva y de creciente densidad. Por lo tanto, una de las principales características de la ciudad contemporánea es su crecimiento.

    Pero, ¿cómo crece la ciudad? En cada ciudad se superponen numerosas escalas, ritmos y dinámicas de crecimiento muy diferentes, o incluso a menudo enfrentadas entre sí, que generan un patrón característico de cada una. Tan es así que a menudo describimos la forma de las ciudades por el modo en el que crecen: ciudad radial, ciudad lineal, área metropolitana, mancha de aceite, etc.

    MADRID: INFRAESTRUCTURA Y ENSANCHES

    El ensanche ha sido históricamente uno de los principales modos de crecimiento característicos de Madrid. Sucesivas expansiones planificadas y arrabales informales han ido desarrollándose ‘al otro lado’ de diferentes infraestructuras –murallas, arroyos, barrancos, circunvalaciones y, en los últimos tiempos, autopistas– para ser posteriormente asimilados como parte del casco. El gran ensanche de Castro, planificado a mediados del siglo XIX, es sin duda el momento culminante de este proceso. Una gran retícula rodeó Madrid por norte, este y sur, absorbiendo las irregularidades que se habían desarrollado en torno al casco y generando una vez más una almendra claramente definida.

    Ensanche de Castro, Anteproyecto de 1857.

    Pero estos nuevos límites no tardarían es desbordarse. A partir del siglo XX, la ciudad comenzó a expandirse a lo largo de sus diferentes carreteras nacionales radiales, ya fuese a través de grandes polígonos de vivienda social, zonas de ciudad jardín o desarrollos informales, a menudo de gran tamaño como el barrio de Tetuán. Además, esta expansión supuso la anexión de  poblaciones menores al tejido urbano dotando a la ciudad de un carácter crecientemente metropolitano.

    Tras la Guerra Civil, el llamado Plan Bidagor (1941) intentó ordenar dicho crecimiento a través de la entonces novedosa zonificación, así como de una visión metropolitana del ‘Gran Madrid’. No obstante, la realidad desbordó el plan, y la periferia de Madrid desarrolló más y más un carácter heterogéneo y fragmentado, marcado por una sucesión de bolsas edificadas inconexas entre sí y por un sinfín de intersticios vacíos y frecuentemente degradados.

    El llamado ‘Plan Bidagor’ de 1946 ofreció un primer esquema metropolitano para Madrid.

    El llamado ‘salto metropolitano’ se consumaría en las décadas de los 60 y los 70, caracterizadas por la aceleración del crecimiento demográfico (a la continua migración se le sumó el baby-boom). El Plan General de 1963 impuso un modelo de funcionamiento y crecimiento urbano radial-concéntrico para Madrid, a través del desarrollo de la  infraestructura viaria, de grandes zonificaciones de alta densidad (mediante la tipología de bloque abierto) y del desplazamiento de grandes equipamientos comerciales y zonas industriales hacia la periferia. En aquella época se proyectó y comenzó la construcción de la M-30, y se plantearon ya con bastante precisión lo que llegarían a ser la M-40, así como algunos de los principales ejes de salida de Madrid.

    LOS NUEVOS ENSANCHES Y LOS PAU.

    En respuesta a las deficiencias y falta de estructura de su periferia, Madrid apostó en los años 80, por los llamados ‘nuevos ensanches’ como herramienta para colmatar el tejido del primer cinturón urbano y dotarlo de una estructura clara. Se trataba de una tipología urbana nueva (aunque para nada exclusiva de España), que surgía como reacción a las grandes zonas de bloques abiertos propias del desarrollismo de las dos décadas anteriores. Ramón López de Lucio (2003) las describía como “retículas viarias básicamente ortogonales que delimitan manzanas cuadradas o rectangulares de superficies comprendidas entre 1/3 y 2/3 de hectárea. Estas pequeñas manzanas permiten construir actuaciones residenciales unitarias resueltas por un bloque perimetral continuo (‘manzana cerrada’) que engloba un espacio interior ajardinado de uso habitualmente reservado a los residentes en la manzana”.

    El barrio de Valdebernardo fue uno de los ‘nuevos ensanches’ propuestos en el contexto del Plan General de 1985. En cierto sentido puede considerarse como el prototipo de los posteriores PAU: un tejido relativamente aislado y totalmente planificado, con la manzana cerrada como principal tipología urbana.

    El Plan General de 1985 consolidó e impulsó esta tipología que, con algunas excepciones como Valdebernardo o Las Rosas, fue utilizada en superficies relativamente pequeñas para coser tejidos existentes inconexos entre sí. Fue acompañada de la construcción de grandes avenidas de conexión entre barrios, relativamente ajenas a la lógica concéntrico-radial de 1963.

    El nuevo Plan General de 1997 (vigente hoy en Madrid) mantuvo en cierta medida la definición tipológica de los ‘nuevos ensanches’ (definición pormenorizada de manzanas para actuaciones unitarias, que configuran por completo el tejido urbano), pero la aplicó con un cambio enorme de escala, tanto de la unidad de barrio como del alcance total de los nuevos desarrollos urbanos. Reciclando el instrumento de los llamados PAU (Programas de Actuación Urbanística), se propuso el relleno de prácticamente todas las grandes islas resultantes de la red viaria (que ya incluía la M40, la M45 y la M50) que no tuviesen una protección natural específica, es decir que no tuviesen carácter forestal.

    PRESENTE Y FUTURO DE LOS PAU

    El resultado, todavía en desarrollo, ha sido una ristra de grandes barrios (de hasta 50.000 habitantes) homogéneos y relativamente inconexos entre sí, que definen el borde urbano del municipio desde el norte hasta el sureste. Se trata de tejidos con una densidad muy baja (35 viv/ha), pero con unas escalas de viario y de edificación muy grandes, con avenidas de hasta 70 m de ancho (más del doble de la Gran Vía, y sólo 10 m menor que el Pº de Recoletos), y manzanas de más de 200 viviendas con edificación generalmente unitaria.

    El territorio planificado por el Plan General del 97 está lejos de haber quedado colmatado. Los PAU del norte están mayoritariamente construidos, con excepción de Valdebebas, que aún tiene numerosas manzanas por ser desarrolladas. Éste barrio ha sido desarrollado en gran medida por cooperativas, y se ha beneficiado de la flexibilización de la definición tipológica de las manzanas y las alturas, con el objetivo de dar lugar a un espacio urbano más heterogéneo y variado que el de sus antecesores.

    El panorama en el sureste es bien distinto. Tan sólo el Ensanche de Vallecas está mayoritariamente construido. El barrio del Cañaveral ya tiene habitantes, aunque gran parte del barrio se haya en construcción o pendiente de desarrollo. Los barrios de Valdecarros, Los Berrocales, Los Ahijones y Los Cerros están en diferentes estados de obtención de permisos o incluso de urbanización, y se prevé que comiencen a ser desarrollados sucesivamente durante los próximos años.

    El programa de PAUs previsto en el PGOU de 1997 colmata prácticamente todo el suelo municipal que no tuviese especial protección natural.

    En resumen, más de 100.000 viviendas van a ser desarrolladas en Madrid en los próximos años siguiendo un modelo basado en la manzana, que se ha mostrado obsoleto e incluso deficiente en algunos aspectos, tanto desde un punto de vista urbanístico como tipológico, y que por lo tanto debe ser repensado desde parámetros contemporáneos.

    REPENSAR EL ENSANCHE, REPENSAR LA MANZANA

    Es por lo tanto un hecho que la manzana va a continuar siendo el soporte del crecimiento de gran parte de Madrid durante la próxima década. Pero la manzana puede ser interpretada de modos muy diferentes. Por ejemplo, la manzana del PAU difiere mucho de la del ensanche de Castro. Mientras que ésta se concebía como una herramienta para gestionar el proceso de crecimiento de la ciudad, la manzana de las nuevas periferias madrileñas da forma definitiva no solo al tejido urbano, sino también a la arquitectura, a su uso y a la misma estructura de las comunidades que alberga.

    Parcelario del Estado Mayor de 1930, zona de Eduardo Dato (antiguo Pº del Cisne), Rafael Calco y Martínez Campos (antigua c/ Giner de los Ríos).

    Entonces, ¿cómo debería ser la manzana que pudiese dar respuesta a los retos, valores e intereses que caracterizan a la sociedad y a la ciudad contemporáneas? ¿Qué tipo de comunidades constituyen la unidad de producción de la ciudad de hoy? ¿Cómo han cambiado los valores y los hábitos a la hora de habitarla? ¿Qué nuevos usos se dan en la ciudad? ¿Cuál es la relación del trabajo con la vivienda después de la pandemia del Covid19? ¿Cómo podemos repensar la relación entre la ciudad y la naturaleza? ¿Cómo puede la arquitectura reaccionar a las crecientes evidencias de una crisis climática?

    Este curso pretende abordar la posibilidad de construir un modelo de ciudad actualizado sobre el tejido de los PAU, REPENSANDO LA TIPOLOGÍA DE LA MANZANA que tanto los caracteriza a través de un caso de estudio en la periferia madrileña.