• #propuestas agricultura agricultura circular Agua aire aislamiento amapolas arboles arquitectura textil arte Artesanía artistas axonometría badajoz bicicletas biodiversidad biorrefinería biotecnología Bodega botánica caminos camping Campo Cañada Real canal Cañaveral caravanas casapatio casas flotantes Castilla-La-Mancha ceramica Cinco Casas cincocasas ciudad real Cocina colaboración colores Combinatoria comic comunidad autonoma conectar conexiones confinamiento contaminacion Cooperativa crecimiento cueva Cultivo cultivos deporte don quijote ecosistema Ejea de los Caballeros Embalse enterrado espacio social espacio verde especies estructura europan extensivo fachada fauna fernández del amo festival fiesta flexibilidad fotomontaje fuencarral B gastronomía geologia Grúas habitar hábitat habitat Huesca infraestructura Inmigración instalaciones Invernadero jardin laguna lineal madera Madrid Manchester mapeo marihuana mayfield meditación mercado modular modulos módulos monasterio Movimiento mujeres música naturaleza negociaciones nómada nucleos olivos paisaje paisaje productivo paneles solares paragüas parking pasarelas pintura plantas prefabricado presa private producción productivo protección de los ecosistemas pueblo de colonización rave recorrido Regadío regeneración remolacha retiro Rio ruinas social sociedad sostenibilidad sota tecnología tejido telas temporalidad temporeros territorio tierra torre torres trabajo trama urbana turismo urbanismo vegetación vegetacion vertedero viñedos Vino visión vision vivienda vivienda minima vivienda social vivienda temporal yoga
  • Mostrar tags

    septiembre 28th, 2020

    POBLADO DE COLONIZACIÓN DE ESQUIVEL

    El poblado de colonización de Esquivel fue proyectado por Alejandro de la Sota en el año 1952. El Instituto Nacional de Colonización fue el promotor del proyecto durante la dictadura franquista, se construyó una urbanización y poblado, la iglesia, el ayuntamiento, las viviendas, unos locales comerciales, la escuela, un cine y una taberna.. Este proyecto se enmarca dentro del conjunto de poblados de colonización cuyo objetivo era crear aldeas o pequeños municipios dedicados al cultivo de regadío, dentro de la idea de auto-abastecimiento o autarquía ; y de realojo de las víctimas de la Guerra Civil Española (1936-1939), que promulgó el gobierno franquista. En muchos de ellos, también se creo la infraestructura de agua que precisaba el riego.

    Planta a escala urbana. Fuente: google imágenes

    Alejandro de la Sota entiende que el pueblo ha de ser un lugar tranquilo, sencillo y agradable donde la única arquitectura presente es la vernácula. De ella dice que es especialmente acertada ya que no se muestra la frivolidad o la voluntad de destacar que algunos arquitectos imprimen a sus obras, si no que lo hace la dedicación y el buen hacer del Hombre.

    Fotografía aérea. Fuente: google imágenes

    Dentro de dichos poblados, Esquivel destaca por su marcado carácter simbólico. El centro neurálgico del pueblo se sitúa en primer plano y cuenta con los edificios singulares (iglesia, ayuntamiento y un pequeño hito central), para que pueda ser visto desde la carretera como elemento propagandístico. Este hecho constituye una gran diferencia formal y de orden respecto al resto de pueblos existentes hasta el momento, que encierran su centro en el interior del mismo.

    El eje que organiza Esquivel parte de la carretera pasando por el hito central y enlazando con un paseo peatonal que culmina en una gran plaza. Desde el se abre en abanico el pueblo que es simétrico a ambos lados.

    Si descendemos de escala, podemos observar una sucesión de ejes de simetría que organizan el pueblo como un sistema fractal.

    A nivel organizativo se distribuyen vías de tráfico rodado y calles peatonales segregando así los dos usos que conviven y convivían hasta el momento en nuestras calles. Las calles peatonales confluyen en pequeñas plazas señaladas por un hito, como un fuente, que sirven de puntos de encuentro social.

    Plaza tipo donde confluye una calle peatonal. Fuente: google imágenes

    A escala de la vivienda se distribuyen simétricamente y cuentan con un jardín, un porche y dos plantas. El tamaño de las mismas se organiza mediante un sistema según el número de dormitorios 2,3 o 4; y por tanto, según el número de habitantes de la casa.

    A escala puramente formal de la vivienda, De la Sota aplica su idea de pueblo ; haciendo un juego de elementos de remate, puertas y ventanas, que trata de recopilar la arquitectura vernácula del lugar.

    Dibujo o catálogo de las diversas ventanas que se incorporan a las viviendas del pueblo. Fuente: google imágenes

    L
    M
    S