Este proyecto plantea un cementerio de residuos radiactivos desde la red ferrovial. Considerando que el pueblo va a ser más y más vacio, se recoger la implantación del tejido actual para enterar residuos radiactivos con hormigón.
En paralelo, se preocupa de recuperar los robots fuera de servicio para fundirlos y fabrica nuevos elementos metalicos o para enterarlos sí no se puede reciclar o que está demasiado radiactivo.



El proceso del cementerio radiactivo consiste en cubrir los barriles de residuos con hormigón para almacenarlos. Por eso, se necesita implantar puntos de fabricación del hormigón y máquinas para llevar y encofrar el hormigón.




Para aplicar ese proceso, se utiliza porticos que se pueden mover por raíles. Tendran al menos dos usos, un primero para transportar los barriles de residuos o los robots hasta la fabrica de fundición y el otro para llevar el hormigón hasta maquinas que encofraran este hormigón.

El proceso del cementerio edificatorio consiste en realizar el reciclaje debido a la demolición del pueblo para crear los elementos necesarios a la fabricación del hormigón. En paralelo se podra también reciclar los residuos de edificación encontrados en otros municipios de despoblación de Castilla la Mancha.





El proceso del cementerio tecnológico consiste en fundir los aparatos fuera de servicio en la nueva infraestructura y de la producción de maquinaria en el país vasco y en cataluña. Así, se crea una nueva vida para esos aparatos.




