• #propuestas agricultura agricultura circular Agua aire aislamiento amapolas arboles arquitectura textil arte Artesanía artistas axonometría badajoz bicicletas biodiversidad biorrefinería biotecnología bloque lineal Bodega bosque botánica caminos camping Campo Cañada Real canal Cañaveral caravanas casapatio casas flotantes Castilla-La-Mancha ceramica Cinco Casas cincocasas ciudad real Cocina colaboración colores Combinatoria comic comunidad autonoma conectar conexiones confinamiento contaminacion Cooperativa crecimiento cueva Cultivo cultivos deporte don quijote ecosistema Ejea de los Caballeros Embalse energías renovables enterrado espacio social espacio verde especies estructura europan Excavado extensivo fachada fauna fernández del amo festival fiesta flexibilidad fotomontaje fuencarral B gastronomía geologia geometrización curvas de nivel Grúas habitar hábitat habitat hotel Huesca infraestructura Inmigración instalaciones Invernadero jardin laguna línea del tiempo lineal longitudinal madera Madrid Manchester mapeo marihuana mayfield meditación mercado modulación modular módulo modulo módulos modulos monasterio movilidad Movimiento mujeres música naturaleza negociaciones nómada nucleos olivos paisaje paisaje productivo paneles solares paragüas parking pasarelas pintura plantas plegable prefabricado presa private producción productivo protección de los ecosistemas pueblo de colonización rave recorrido Regadío regeneración remolacha retiro Rio ruina ruinas sistema social sociedad sombra sostenibilidad sota tecnología tejido telas temporalidad temporeros territorio tiempo tierra torre torres trabajo trama urbana transporte turismo urbanismo vegetación vegetacion vertedero viñedos Vino visión vision vivienda vivienda en altura vivienda minima vivienda social vivienda temporal yoga
  • Mostrar tags

    septiembre 18th, 2021

    ALEJANDRO CARABALLO

    ALEJANDRO CARABALLO es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid [ETSAM], graduado en 2019 y Máster en Arquitectura finalizado en 2020 con Matrícula de Honor en Sistemas Constructivos y Tecnológicos. Su trabajo Fin de Máster fue premiado con el III Premio al mejor proyecto de fin de carrera por el COAM en 2021.
    Tras su formación académica funda, junto a Carlos Rebolo, CRAC • taller de Arquitectura, a través del cual desarrolla su trabajo como arquitecto, con una mirada transversal a la profesión y desarrollando multitud de proyectos y concursos, colaborando con oficinas premiadas como equipo.exe, ArenasBasabePalacios o BIAN Office. Compagina su interés por la arquitectura con el de la fotografía, creando en 2021 el estudio Hiperfocal, prestando sus servicios al Colegio de Arquitectos de Madrid y realizando diversos reportajes de obras arquitectónicas construidas.
    De manera paralela, actualmente se encuentra desarrollando el Máster Avanzado de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM, donde ejerce de mentor en la UD. Docente de José Antonio Ramos. Como docente, ha tenido la oportunidad de impartir clases en la asignatura Taller de Proyectos VII/VIII para la Universidad del Valle en Colombia; donde también ha sido invitado para exponer su tesis de fin de grado “Inventario de métodos contemporáneos del proyecto arquitectónico”.
    En Febrero de 2020 formó parte del Think Thank “Imagining Futures” de la Norman Foster Foundation, en colaboración con el Politécnico de Milán, donde desarrolló una investigación que ponía en crisis el diseño funcional del trabajo de Foster a través de una mirada ontológica del objeto arquitectónico. En 2017 realiza el proyecto “Incompleto, inconcluso, abierto” junto al colectivo SkimmerPool, publicado en el festival InTransit de la UCM y en el Pabellón Virtual de España en la Bienal de Venecia.
    Sus investigaciones han sido publicadas en el archivo de la Universidad Politécnica de Madrid, donde se pueden consultar libremente y ha recibido premios y menciones honoríficas por sus proyectos y fotografías otorgados por entidades como la revista Design the Future, 12×12 International Competitions, IdeasForward, o la Universidad Politécnica de Madrid entre otras.