Dronódromo es una torre con doble funcionalidad, por un lado sirve de apoyo para la losa, y por otro lado dota a la zona de la laguna de las madres de una infraestructura tecnológica que trata de la inclusión de drones en el hábitat, principalmente para monitoreo de cultivos y estudios geográficos.
Esta operación desemboca en mi proyecto, que trata de una torre formada por cuatro anillos y cuatro pilares, con un ascensor hidráulico en el centro de la estructura. Estos elementos permiten a mis brazos robóticos apoyarse y llevar a cabo su función: Mantener el dron en buen estado.


Se llevan a cabo cuatro tipos de brazos robóticos: de limpieza, de mantenimiento, de observación y estación de carga. El ascensor hidráulico moverá al dron entre los diferentes anillos, cada uno recibirá una de las funciones.
El primer nivel es el de observación, en este anillo, los brazos cámara enviarán señal de video y comprobarán si todo está correcto o si por el contrario es necesaria una limpieza o una reparación. Los otros tres niveles tienen también un brazo de observación que supervisa la actividad.

El segundo nivel es la estación de carga, aquí el brazo robot se conecta con la hendidura del dron para cargarlo.

El tercer nivel es el de reparación, aquí se diseña un brazo robótico con la punta intercambiable, para que se pueda acoplar cualquier tipo de herramienta. Los brazos son capaces de moverse con una precisión milimétrica para arreglar cualquier fallo mecánico que tenga el dron.

El cuarto y último nivel es el de limpieza. lo forman cuatro brazos robóticos manguera, que se conectan con la red de agua de los pozos de mi compañero Óscar y funcionan como mangueras a presión que son capaces de eliminar cualquier resto de suciedad.


El dron consiste en un dispositivo con cuatro hélices, pesado y grande, capaz de recopilar mucha información a la vez y de hacer vuelos largos, es decir, aumentar el campo de estudio posible.
