• #propuestas agricultura agricultura circular Agua aire aislamiento amapolas arboles arquitectura textil arte Artesanía artistas axonometría badajoz bicicletas biodiversidad biorrefinería biotecnología bloque lineal Bodega bosque botánica caminos camping Campo Cañada Real canal Cañaveral caravanas casapatio casas flotantes Castilla-La-Mancha ceramica Cinco Casas cincocasas ciudad real Cocina colaboración colores Combinatoria comic comunidad autonoma conectar conexiones confinamiento contaminacion Cooperativa crecimiento cueva Cultivo cultivos deporte don quijote ecosistema Ejea de los Caballeros Embalse energías renovables enterrado espacio social espacio verde especies estructura europan Excavado extensivo fachada fauna fernández del amo festival fiesta flexibilidad fotomontaje fuencarral B gastronomía geologia geometrización curvas de nivel Grúas habitar hábitat habitat hotel Huesca infraestructura Inmigración instalaciones Invernadero jardin laguna línea del tiempo lineal longitudinal madera Madrid Manchester mapeo marihuana mayfield meditación mercado modulación modular módulo modulo módulos modulos monasterio movilidad Movimiento mujeres música naturaleza negociaciones nómada nucleos olivos paisaje paisaje productivo paneles solares paragüas parking pasarelas pintura plantas plegable prefabricado presa private producción productivo protección de los ecosistemas pueblo de colonización rave recorrido Regadío regeneración remolacha retiro Rio ruina ruinas sistema social sociedad sombra sostenibilidad sota tecnología tejido telas temporalidad temporeros territorio tiempo tierra torre torres trabajo trama urbana transporte turismo urbanismo vegetacion vegetación vertedero viñedos Vino visión vision vivienda vivienda en altura vivienda minima vivienda social vivienda temporal yoga
  • Mostrar tags

    mayo 13th, 2025

    DRONÓDROMO

    Dronódromo es una torre con doble funcionalidad, por un lado sirve de apoyo para la losa, y por otro lado dota a la zona de la laguna de las madres de una infraestructura tecnológica que trata de la inclusión de drones en el hábitat, principalmente para monitoreo de cultivos y estudios geográficos.

    Esta operación desemboca en mi proyecto, que trata de una torre formada por cuatro anillos y cuatro pilares, con un ascensor hidráulico en el centro de la estructura. Estos elementos permiten a mis brazos robóticos apoyarse y llevar a cabo su función: Mantener el dron en buen estado.

    Axonometría completa de la estructura

    Se llevan a cabo cuatro tipos de brazos robóticos: de limpieza, de mantenimiento, de observación y estación de carga. El ascensor hidráulico moverá al dron entre los diferentes anillos, cada uno recibirá una de las funciones.

    El primer nivel es el de observación, en este anillo, los brazos cámara enviarán señal de video y comprobarán si todo está correcto o si por el contrario es necesaria una limpieza o una reparación. Los otros tres niveles tienen también un brazo de observación que supervisa la actividad.

    Axonometría brazo cámara

    El segundo nivel es la estación de carga, aquí el brazo robot se conecta con la hendidura del dron para cargarlo.

    Axonometría brazo de carga

    El tercer nivel es el de reparación, aquí se diseña un brazo robótico con la punta intercambiable, para que se pueda acoplar cualquier tipo de herramienta. Los brazos son capaces de moverse con una precisión milimétrica para arreglar cualquier fallo mecánico que tenga el dron.

    Axonometría brazo reparador

    El cuarto y último nivel es el de limpieza. lo forman cuatro brazos robóticos manguera, que se conectan con la red de agua de los pozos de mi compañero Óscar y funcionan como mangueras a presión que son capaces de eliminar cualquier resto de suciedad.

    Axonometría brazo de limpieza
    Axonometría explicativa del bazo robótico de limpieza

    El dron consiste en un dispositivo con cuatro hélices, pesado y grande, capaz de recopilar mucha información a la vez y de hacer vuelos largos, es decir, aumentar el campo de estudio posible.

    Axonometría dron