En este proyecto se plantea una intervención que favorezca la mejora ambiental y la renaturalización de un entorno en situación desértica, próximo a unas graveras, donde el lago ha resultado completamente contaminado. Las distintas actuaciones en la zona contribuyen al progreso ecológico en cada caso, incorporando agricultura, vegetación, fauna y sistemas de purificación del agua, generando así un ecosistema.

GreenLabs – Living busca desarrollar una vivienda en la que los investigadores agrónomos y los amantes de los pájaros puedan trabajar en confort y en armonía con el ecosistema que se genera a su alrededor.

Para lograr esta armonía, la intervención se plantea a partir de módulos de madera que respetan la identidad ambiental del conjunto y contrastan con el recorrido que atraviesa todo el ámbito, generando unidades de distintos tamaños acompañadas de paquetes de servicios que dan soporte a dichos módulos.

En la primera planta se ubican tanto los laboratorios agronómicos como las salas comunes donde residirán los científicos. La zona de vivienda se sitúa frente a Sinergea, el espacio donde habitan los pájaros, lo que permite una mejor observación de estos durante las horas libres de los investigadores.
En la segunda planta se destina por completo a la vivienda, con espacios comunes de trabajo y dormitorios más privados. Además, se incorporan terrazas compartidas, accesibles desde dichos dormitorios, orientadas y abiertas al paisaje, desde donde es posible observar a las cigüeñas.

En conclusión, el proyecto GreenLabs – Living integra vivienda, investigación y naturaleza en un entorno renaturalizado, fomentando la convivencia armónica entre humanos y fauna a través de una arquitectura sostenible y sensible con el paisaje.