
Cilloruelo, es una localidad del municipio de Encinas de Abajo, provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. La fundación de Cilloruelo se remonta a la Edad Media, denominándose entonces Celleruelo. En 1952 se produjo una nueva repoblación del lugar, efectuada por el Instituto Nacional de Colonización.

La agrupación de viviendas en la pedanía sigue el diseño típico de los pueblos de colonización: casas blancas, adosadas, con patio interior y todas iguales y con la iglesia y las dependencias comunitarias en el centro de una plaza que vertebra la localidad. La parcela consta de una vivienda de 2 plantas (60 m²) y una vivienda productiva de una sola planta ne foorma de L.

Las manzanas están colonizadas por agrupaciones de parcelas rectangulares con las viviendas familiares hacia la vía pública y las viviendas productivas hacia el interior. Con este diseño como base, los vecinos han ido anexionando a sus viviendas corrales y almacenes para el trabajo del campo.

La distribución del claster de viviendas da lugar a la estructura del tejido urbano, con la que podemos intuir el crecimiento natural que tendría el pueblo, en base a este tejido. De esta forma las parcelas van colonizandose alrededor de la plaza de la Iglesia, siendo este el centro del pueblo.

Ademas de las parcelas colonizadas por el claster, Cilloruelo cuneta con una plaza pública, un parque con frontón y la paza de la Iglesia, además de varias zonas verdes arboladas y terreno edificable al borde de los cultivos que lo rodean.

Los terrenos colindantes al pueblo, forman parte de un programa de asentamiento de colonos agrícolas. En un primer momento en Cilloruelo se asentaron 34 colonos agrícolas y 6 de otros oficios. Situado en el vado del rio Tormes, es una zona idónea para cutivos de regadío.