• #propuestas agricultura agricultura circular Agua aire aislamiento amapolas arboles arquitectura textil arte Artesanía artistas axonometría badajoz bicicletas biodiversidad biorrefinería biotecnología bloque lineal Bodega bosque botánica caminos camping Campo Cañada Real canal Cañaveral caravanas casapatio casas flotantes Castilla-La-Mancha ceramica Cinco Casas cincocasas ciudad real Cocina colaboración colores Combinatoria comic comunidad autonoma conectar conexiones confinamiento contaminacion Cooperativa crecimiento cueva Cultivo cultivos deporte don quijote ecosistema Ejea de los Caballeros Embalse energías renovables enterrado espacio social espacio verde especies estructura europan Excavado extensivo fachada fauna fernández del amo festival fiesta flexibilidad fotomontaje fuencarral B gastronomía geologia geometrización curvas de nivel Grúas habitar hábitat habitat hotel Huesca infraestructura Inmigración instalaciones Invernadero jardin laguna línea del tiempo lineal longitudinal madera Madrid Manchester mapeo marihuana mayfield meditación mercado modulación modular módulo modulo modulos módulos monasterio movilidad Movimiento mujeres música naturaleza negociaciones nómada nucleos olivos paisaje paisaje productivo paneles solares paragüas parking pasarelas pintura plantas plegable prefabricado presa private producción productivo protección de los ecosistemas pueblo de colonización rave recorrido Regadío regeneración remolacha retiro Rio ruina ruinas sistema social sociedad sombra sostenibilidad sota tecnología tejido telas temporalidad temporeros territorio tiempo tierra torre torres trabajo trama urbana transporte turismo urbanismo vegetación vegetacion vertedero viñedos Vino visión vision vivienda vivienda en altura vivienda minima vivienda social vivienda temporal yoga
  • Mostrar tags

    marzo 22nd, 2021

    Espejismos

    Destilación de remolacha.

    El proyecto comienza con unas negociaciones más o menos claras. Exponer los intereses de las estrategias de regeneración productiva. En un principio no parecían tener mucho que ver, aunque como en ocasiones pasa, según avanza el tiempo, acaban fusionándose de forma casi sinérgica e inesperada.

    Rodrigo, realizó un estudio exhaustivo sobre proceso destilación el cual, consiste en la trituración, hidratación, fermentado y destilado de la remolacha para la obtención de etanol.
    Marina, un asentamiento rotativo e híbrido para temporeros y turistas ubicado en el Silo de Cinco Casas.
    Laura, con La Exclusiva, propone incorporar un sistema de reparto extensivo para llevar alimentos locales del pueblo a otros. Un sistema con el que dar a conocer la agricultura de Cinco Casas y ayudar a su vez su economía.

    Según estos tres proyectos se desarrollaría uno nuevo; no un proyecto de unión, si no de hibridación entre los tres. Una gran refinería dedicada a la destilación de remolacha, siguiendo el estudio de Rodrigo. Ubicada en el interior del silo, según el lugar elegido por Marina. Y con una red extensiva de distribución, siguiendo los pasos del estudio de La Exclusiva, de Laura.


    En el exterior del Silo se incorporarían las casas de los trabajadores de tal refinería. Las casas no serían casas comunes, pues esconderían el verdadero negocio del silo. Diseñadas para albergar más personas y trabajos distintos. Al estilo de las conocidas casas de malicia de Madrid, el silo no es lo que parece desde el exterior o incluso desde ojos de la administración.

    Croquis. Primeras aproximaciones a la casas.

    ¿Y por qué querríamos jugar al despiste con tal cosa? Pues bien, en realidad, tras las primeras plantas del macrosilo, dedicadas únicamente a la remolacha, estarían unas nueve plantas restantes destinadas a una macro plantación de marihuana.

    El cultivo de marihuana visible es delito en España, por lo que las personas que deciden hacerlo tienen que esconderlo y blanquear el dinero obtenido de alguna forma. La marihuana es una de las únicas plantas del mundo que se cultiva bajo luz artificial, puesto que de forma natural sería inviable si no quieres acabar en la cárcel.

    El macrosilo presenta un escenario ideal para desarrollar esta ilegalidad, pues, ¿Quién se pensaría que tras sus altas paredes gruesas de hormigón lo que se esconde realmente es una plantación de marihuana?

    Los miles de paneles solares de alrededor también entrarían en el juego, puesto que abaratarían de forma considerable el precio por metro cuadrado del cultivo debido a la enrome cantidad de electricidad que necesita una planta. Además, tener en cuenta la facilidad de distribución, puesto que se encuentra a tan solo un kilómetro de la estación.

    Una arquitectura diseñada con el objetivo de no ser nunca vista.

    , ,