01. BASE DEL PROYECTO

Las comunidades para migrantes están destinadas a aquellas personas que, por trabajo o voluntad propia, viajan a Cinco Casas o alrededores.
Situadas entre la masa del bosque estas comunidades se organizan de manera radial: en el perímetro encontramos las viviendas (módulos habitacionales), que están unidas por un anillo contenedor de zonas comunes como coworking, salón, comedor, cocina, zona de estar… y por último, en el centro, al aire libre, se sitúan algunas zonas de cultivo, parque infantil y zona de paso/estar.
Por otra parte, se trata de viviendas sostenibles, que promueven el uso de energías renovables. Por ello, producen energía gracias a un parque eólico que se intala a 6 km del pueblo, a placas fotovoltaicas termosolares en las cubiertas de los módulos habitacionales, y aprovechan el agua de lluvia gracias a un sistema de captación y depuración.
02. DESARROLLO
Todo el proyecto se realiza con materiales sostenibles y conscientes con el medioambiente, como madera de certificación ambiental, vidrio bajo emisivo, aislamientos de EPS neopor para evitar las pérdidas, etc.
Además, el compromiso con el medio ambiente también se ve reflejado en el proceso de construcción, que trata de evitar en todo momento el daño al entorno tanto física como visualmente.
Las comunidades, aunque sean centralizadas, se abren hacia el bosque permitiendo al usuario disfrutar de unas vistas directas hacia la vegetación, algo de lo que suelen carecer los pueblos de Castilla La Mancha.















