El proyecto propone generar un sistema de viviendas que anime a los ocupantes a crear nuevas viviendas a través de una infraestructura diseñada por el diseñador, intentando así revitalizar una comunidad ya desaparecida. El proyecto forma parte de un área en la que otros diseñadores, con sus ideas y proyectos, intentan revitalizar este pequeño centro urbano. El objetivo del OVS es proporcionar viviendas que sean fáciles y rápidas de construir, pero que al mismo tiempo permitan reducir el deterioro urbano y fomenten la formación de una comunidad. todo ello implicando cómo podría desarrollarse el proyecto del arquitecto 50 años después de su construcción.El proyecto se inserta en construcciones preexistentes, inicialmente construyendo núcleos de escalera con la función de regular las construcciones futuras e incorporando en la primera planta las nuevas edificaciones que dan inicio a la ampliación del complejo. Con el paso de los años, los nuevos ocupantes pueden modificar la morfología de los edificios; sin embargo, los núcleos de escalera desempeñan un papel central, ya que regulan las decisiones de los ocupantes estableciendo ciertos límites, lo que permite así mantener la idea original del arquitecto.De forma paralela, el espacio público también se configura como un ámbito de transformación progresiva por parte de la comunidad, en el cual una superficie inicialmente diseñada sin grandes infraestructuras se va consolidando, con el paso del tiempo, como un entorno que refleja las necesidades, identidades y dinámicas de sus ocupantes.stefano otta