• #propuestas agricultura agricultura circular Agua aire aislamiento amapolas arboles arquitectura textil arte Artesanía artistas axonometría badajoz bicicletas biodiversidad biorrefinería biotecnología bloque lineal Bodega bosque botánica caminos camping Campo Cañada Real canal Cañaveral caravanas casapatio casas flotantes Castilla-La-Mancha ceramica Cinco Casas cincocasas ciudad real Cocina colaboración colores Combinatoria comic comunidad autonoma conectar conexiones confinamiento contaminacion Cooperativa crecimiento cueva Cultivo cultivos deporte don quijote ecosistema Ejea de los Caballeros Embalse energías renovables enterrado espacio social espacio verde especies estructura europan Excavado extensivo fachada fauna fernández del amo festival fiesta flexibilidad fotomontaje fuencarral B gastronomía geologia geometrización curvas de nivel Grúas habitar habitat hábitat hotel Huesca infraestructura Inmigración instalaciones Invernadero jardin laguna línea del tiempo lineal longitudinal madera Madrid Manchester mapeo marihuana mayfield meditación mercado modulación modular módulo modulo modulos módulos monasterio movilidad Movimiento mujeres música naturaleza negociaciones nómada nucleos olivos paisaje paisaje productivo paneles solares paragüas parking pasarelas pintura plantas plegable prefabricado presa private producción productivo protección de los ecosistemas pueblo de colonización rave recorrido Regadío regeneración remolacha retiro Rio ruina ruinas sistema social sociedad sombra sostenibilidad sota tecnología tejido telas temporalidad temporeros territorio tiempo tierra torre torres trabajo trama urbana transporte turismo urbanismo vegetación vegetacion vertedero viñedos Vino visión vision vivienda vivienda en altura vivienda minima vivienda social vivienda temporal yoga
  • Mostrar tags

    mayo 29th, 2023

    RUNNING WINE

    «Running Wine» es un proyecto desarrollado en Argamasilla de Alba, lugar en el que desarrollé un especial interés por los viñedos. En el trabajo grupal decidimos tomar el ciclo del vino como una serie de procesos que creasen piezas arquitectónicas, siendo mi proyecto el broche final del sistema, cumpliendo la función logística y de venta. Además, debido a mi ubicación privilegiada en el entorno del camino del canal, sería la carta de presentación de todo el sistema. Además, asumí el reto de hibridar este ciclo productivo con unos alojamientos temporales, unas viviendas turísticas.

    Esto me llevo a tomar la decisión de comenzar tratando mi pieza como si de una fachada se tratase, desencadenando en un edificio longitudinal paralelo a la carretera y en una gran fachada funcional en forma de gran botellero mecanizado, sirviendo este de almacenaje del vino. Además, este haría de filtro de luz y de color hacia el interior.

    Todas estas decisiones acabaron en una tipología constructiva de gran nave metálica cerchada. Además, debido al sistema constructivo decidí colocar las viviendas de manera que quedasen en voladizo sobre los viñedos, estando estas adjuntas a la nave mediante otro sistema de cerchas. Respecto a su tipología decidí que fueran de unas proporciones alargadas, quedando el programa en los muros longitudinales y caracterizando cuatro tipos de vivienda, individual, compartida, matrimonial y familiar (la cual se compone por dos módulos).

    El reto más grande fue como juntar el sistema productivo con todas las conexiones dentro de una nave tan estrecha, llevándome a decantarme por dos sistemas de cintas transportadoras, uno de personas y otro de botellas. Deje la planta baja liberada del trafico de personas, para destinar estas al sistema productivo.

    De la hibridación de los dos sistemas de cintas surgen los módulos de cata, en los cuales podías adquirir el vino directamente de las cintas, o solicitar uno especifico que fuese extraído del botellero mediante brazos mecánicos.