• #propuestas agricultura agricultura circular Agua aire aislamiento amapolas arboles arquitectura textil arte Artesanía artistas axonometría badajoz bicicletas biodiversidad biorrefinería biotecnología bloque lineal Bodega bosque botánica caminos camping Campo Cañada Real canal Cañaveral caravanas casapatio casas flotantes Castilla-La-Mancha ceramica Cinco Casas cincocasas ciudad real Cocina colaboración colores Combinatoria comic comunidad autonoma conectar conexiones confinamiento contaminacion Cooperativa crecimiento cueva Cultivo cultivos deporte don quijote ecosistema Ejea de los Caballeros Embalse energías renovables enterrado espacio social espacio verde especies estructura europan Excavado extensivo fachada fauna fernández del amo festival fiesta flexibilidad fotomontaje fuencarral B gastronomía geologia geometrización curvas de nivel Grúas habitar habitat hábitat hotel Huesca infraestructura Inmigración instalaciones Invernadero jardin laguna línea del tiempo lineal longitudinal madera Madrid Manchester mapeo marihuana mayfield meditación mercado modulación modular módulo modulo modulos módulos monasterio movilidad Movimiento mujeres música naturaleza negociaciones nómada nucleos olivos paisaje paisaje productivo paneles solares paragüas parking pasarelas pintura plantas plegable prefabricado presa private producción productivo protección de los ecosistemas pueblo de colonización rave recorrido Regadío regeneración remolacha retiro Rio ruina ruinas sistema social sociedad sombra sostenibilidad sota tecnología tejido telas temporalidad temporeros territorio tiempo tierra torre torres trabajo trama urbana transporte turismo urbanismo vegetacion vegetación vertedero viñedos Vino vision visión vivienda vivienda en altura vivienda minima vivienda social vivienda temporal yoga
  • Mostrar tags

    diciembre 21st, 2020

    THE HIVE

    Contrato

    Yo me comprometo a seguir desarrollando mi proyecto en la máxima extensión que el tiempo de curso permita, dotando al distrito de Lyulin de una estructura crecedera que permita al sector popular cumplir sus necesidades, así como incorporar otros usos no residenciales que puedan ser punto de intersección con otros sectores. Me comprometo también a investigar sobre la ciudad crecedera y a aplicar en la medida de lo posible la Teoría de los Soportes de Habraken, así como tomar de referencia los grandes proyectos de mat-building, de vivienda crecedera y lineal, corrigiendo el proyecto a las guías dadas por los profesores para llegar a desarrollar una mejor arquitectura

    También me comprometo a seguir las comunicación con mis compañeras Clara Arribas y Leire Jericó, para solucionar entre las tres los puntos de encuentro de nuestros sectores y ayudarnos mutuamente en los aspectos que consideremos necesarios.


    El proyecto se basa en un sistema de viviendas crecederas en el centro de Lyulin, pensado para un crecimiento en el tiempo y con capacidad de variaciones.

    Lo común

    El proyecto surge desde lo colaborativo, creando un sistema de stem-mat-net. Mi parte, como sector popular, es la parte mat, que surge y se extiende como una mancha de aceite. La parte de intersección entre proyectos son las pasarelas, que unen los tres proyectos.

    Tipología

    Se genera una tipología lineal a nivel urbano, pero modular a nivel pormenorizado, dando importancia al patio, que permite el paso de luz en caso de crecimientos y que facilita el crecimiento.

    Hay tres tipologías, con capacidad de ser combinadas para poder generar viviendas dobles con patio central. En función de la calle de acceso principal se subdivide en subcategorías, teniendo así 6 subtipologías.

    Sistema

    Se genera un sistema de calles. La calle principal genera una línea estricta de manera quebrada, mientras que el paseo o calle secundaria limita el crecimiento de manera poco radical.

    Crecimiento

    Se propone una vivienda crecedera a través de unas estrategias y unos movimientos, potenciando la negociación y la solución de las demandas de los habitantes.

    Construcción

    Se proyecta un sistema de falso techo y suelo para las instalaciones, estructura de madera y bloques de tierra comprimida hechos in-situ.