• #propuestas agricultura agricultura circular Agua aire aislamiento amapolas arboles arquitectura textil arte Artesanía artistas axonometría badajoz bicicletas biodiversidad biorrefinería biotecnología bloque lineal Bodega bosque botánica caminos camping Campo Cañada Real canal Cañaveral caravanas casapatio casas flotantes Castilla-La-Mancha ceramica Cinco Casas cincocasas ciudad real Cocina colaboración colores Combinatoria comic comunidad autonoma conectar conexiones confinamiento contaminacion Cooperativa crecimiento cueva Cultivo cultivos deporte don quijote ecosistema Ejea de los Caballeros Embalse energías renovables enterrado espacio social espacio verde especies estructura europan Excavado extensivo fachada fauna fernández del amo festival fiesta flexibilidad fotomontaje fuencarral B gastronomía geologia geometrización curvas de nivel Grúas habitar habitat hábitat hotel Huesca infraestructura Inmigración instalaciones Invernadero jardin laguna línea del tiempo lineal longitudinal madera Madrid Manchester mapeo marihuana mayfield meditación mercado modulación modular modulo módulo modulos módulos monasterio movilidad Movimiento mujeres música naturaleza negociaciones nómada nucleos olivos paisaje paisaje productivo paneles solares paragüas parking pasarelas pintura plantas plegable prefabricado presa private producción productivo protección de los ecosistemas pueblo de colonización rave recorrido Regadío regeneración remolacha retiro Rio ruina ruinas sistema social sociedad sombra sostenibilidad sota tecnología tejido telas temporalidad temporeros territorio tiempo tierra torre torres trabajo trama urbana transporte turismo urbanismo vegetacion vegetación vertedero viñedos Vino vision visión vivienda vivienda en altura vivienda minima vivienda social vivienda temporal yoga
  • Mostrar tags

    noviembre 26th, 2024

    ESCALERA DE VIDA

    UN REFUGIO RESIDENCIAL PARA CADA ETAPA —— RAÍCES URBANAS

    En pleno centro de Madrid, en la zona de Delicias, encontramos una zona nueva caracterizada por la prisa de sus residentes y las corrientes de personas que se dirigen a sus empleos. De esto, es un claro ejemplo el tren que bordea la parcela en la cual nos encontramos, ejemplificando la celeridad por llegar a los sitios y las multitudes que transitan la zona.

    Se plantea una nueva zona residencial en el barrio de Delicias, esta cuenta con diversos bloques residenciales, los cuales se hallan relacionados entre ellos por medio de avenidas y plazas.
    Entre carpas y clusters totalmente nuevos, destacan tres naves industriales que se encuentran en la parcela desde la construcción de la Estación de Delicias en 1880. A día de hoy esta estación ha cambiado de uso, pero las naves de sus alrededores ya no le son necesarias, han sido abandonadas, dándoles cualquier uso y de cualquier forma, maltratándolas.

    Es a partir de estas tres naves abandonadas de las que nace mi proyecto. Entre ellas se ha colocado una plaza que une el espacio con las otras zonas y se ha añadido otro bloque con las mismas medidas de las naves, aunque no con la misma forma. Es la plaza la que une todo el conjunto y el bloque nuevo donde se encuentran las residencias.

    El conjunto gira entorno a los huertos urbanos que se encuentran en las plazas centrales, en ellos participan los residentes que viven en él y de ellos se sacan los productos que se venden en las naves que los rodean. Teniendo esto en cuenta en las plantas bajas de los edificios encontramos un mercado, una cafetería, un centro cultural y un espacio de coworking. Mientras que los tres primeros se encuentran en las naves preexistentes, el último se encuentra en la planta baja de un edificio residencial, diseñado involucrando a sus futuros residentes, siguiendo el sistema Baugruppe.

    En el edificio residencial los habitantes pasarán por sus diversas plantas en función del momento de sus vidas en el que se encuentren, pero todos ellos estarán relacionados con la producción que sucede enfrente de su edificio.